Foro SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CONTROL DE CALIDAD

Coordinador:
Dr. Carlos Ferrer Albiach (C.H.P. Castellón)

Secretaria:
Dra. Mª Dolores de las Peñas Cabrera (H.U. Rey Juan Carlos, Madrid)

Objetivos
  • Estar a disposición de los miembros de SEOR para informar y colaborar en el desarrollo de procedimientos de seguridad y control de calidad.
  • Ofrecer formación/información a todos los Servicios de Oncología Radioterápica que lo soliciten sobre temas específicos propuestos a partir de un evento o de la detección de un punto frágil en la cadena de procesos.
  • Organización de reuniones periódicas para el análisis y elaboración (cuando proceda) de documentos de su competencia, levantando acta y archivando los mismos como propiedad de SEOR.
  • Organizar actividades formativas, bajo el auspicio de SEOR, sobre temas de Seguridad del Paciente y Control de Calidad, con control de asistencia y avaluación.
  • Revisar, actualizar y elevar conclusiones a la Junta Directiva de SEOR para proponer a la autoridad sanitaria competente (si la Junta lo cree oportuno) modificaciones de la legislación vigente (RD 1566/1998 y 815/2001).
  • Elaborar un documento de recomendaciones sobre Seguridad del Paciente auspiciado por SEOR, siguiendo las recomendaciones de organismos y sociedades internacionales adaptadas a nuestro país.
Actividades desarrolladas
  • J. Pardo,  I. Prieto y José LópezTorrecilla.Grupo de Trabajo de Control de calidad y Seguridad del paciente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica. (comunicación oral). XXXII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. Madrid 15-17 Octubre 2014.
  • J. Pardo,  I. Prieto and E. del Cerro on behalf of the Patient Safety and Quality Control Working Group of the Spanish Society of Radiation Oncology. Patient Safety in Radiation Oncology. Comparison of the most important international recommendations and current legislation in Spain. Ponencia en la mesa de Calidad y Seguridad del Paciente.XVIII Congreso SEOR.Valencia 2015.
  • J. Pardo, I. Prieto, E. del Cerro and E. Jiménez (on behalf of the Spanish Society of Radiation Oncology’ Patient Safety and Quality Control Working Group).SEOR’s Patient Safety and Quality Control Working Group.Its challenges(poster).  XVII Congreso SEOR. Valencia 2015.
  • C. Ferrer participación en la Reunión Conjunta de SEOR, SEFM, SEPR y AETR sobre coordinación respecto a la aplicación de la Directiva EURATOM 2013/59. Madrid, 13 Enero 2016.
  • J. Pardo, E. del Cerro, E. Jimenez, (on behalf of the Patient Safety & Quality Control Working Group of the Spanish Society of Radiation Oncology). Patient Safety & Quality Control Working Group (PSQCWG) of the Spanish Society of Radiation Oncology (poster).35th European Society for Radiotherapy & Oncology Congress. Turin. 29 April-3 May, 2016.
  • Diseño y realización de la  I Encuesta Nacional sobre Seguridad del Paciente en Oncología Radioterápica. 2016-2017.
  • C. Ferrer y J. Pardo. Reunión en la sede de la sobrela Validación Periódica de la Colegiación-Recertificación. Organización Médica Colegial.Madrid 10 de Enero 2017.
  • J. Pardo. Ponencia en Análisis de Riesgo en Radioterapia. Metodología MARR. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga 23 y 24 de Marzo 2017.
  • J. Pardo. Ponencia en Jornada Análisis Directiva 2013/59/EURATOM. 23 Mayo 2017. Aula Magna, Universidad Autónoma de Madrid.
  • J. Pardo. Seguridad del Paciente en Oncología Radioterápica. Papel de las sociedades científicas.Ponenciaen Symposium Educacional: Calidad y Seguridad en Oncología Radioterápica. XIX Congreso SEOR. Santander 2017.
  • J. Pardo, E. del Cerro, A. Palacios, A. Pedro, A. Biete, G. Ossola, D. Morera, R. Escó, E. Jiménez and C. Ferrer on behalf of the Patient Safety and Quality Control Working Group of the Spanish Society of Radiation Oncology. Nationwide survey on Patient Safety in Radiation Oncology. (poster). XIX Congreso SEOR. Santander 2017.
  • C. Ferrer y J. Pardo. Reunión lanzamiento Proyecto MARRTA y constitución del Grupo Coordinador.  Consejo de Seguridad Nuclear. Junio 2017.
  • C. Ferrer y J. Pardo co-directores delI Practicum Cultura de Seguridad en el Paciente Oncológico. Madrid, 16 de Noviembre 2017.
  • E del Cerro. Ponencia: Taxonomía y clasificación; distinción entre Incidente y Accidente. I Practicum Cultura de Seguridad en el Paciente Oncológico. Madrid, 16 de Noviembre 2017.
  • D. Morera. Ponencias: Distinción entre Riesgo y Peligro. Sistemas Internacionales de Registro y Comunicación de Errores. Elaboración de mapa de Procesos y Mapa de riesgos; generación de Checklists.I Practicum Cultura de Seguridad en el Paciente Oncológico. Madrid, 16 de Noviembre 2017.
  • A. Pedro. Ponencia: Multifactorialidad de los incidentes/accidentes.I Practicum Cultura de Seguridad en el Paciente Oncológico. Madrid, 16 de Noviembre 2017.
  • C. Ferrer. Ponencia: Papel del Jefe de Servicio en la creación de una cultura de seguridad.I Practicum Cultura de Seguridad en el Paciente Oncológico. Madrid, 16 de Noviembre 2017.
  • G. Juan. Ponencia:Manejo global de la calidad en Oncología Radioterápica. I Practicum Cultura de Seguridad en el Paciente Oncológico. Madrid, 16 de Noviembre 2017.
  • J. Pardo. Ponencias: Recomendaciones internacionales sobre Seguridad del Paciente en Radioterapia. Encuesta nacional sobre Seguridad del Paciente; Resultados preliminares. Aplicación Directiva 2013/59/EURATOM; implicaciones. I Practicum Cultura de Seguridad en el Paciente Oncológico. Madrid, 16 de Noviembre 2017.
  • A. Palacios. Ponencia: Relación Calidad-Seguridad del paciente.I Practicum Cultura de Seguridad en el Paciente Oncológico. Madrid, 16 de Noviembre 2017.
  • A. Ruíz. Ponencia: Propuesta de Indicadores de Calidad de SEOR. Por qué y para qué.I Practicum Cultura de Seguridad en el Paciente Oncológico. Madrid, 16 de Noviembre 2017.
  • J. Pardo, E.  del Cerro, A. Palacios, A.  Pedro, A. Biete, G. Ossola, D. Morera, R. Escó, E. Jiménez and C. Ferrer onbehalf of the Patient Safety and Quality Control Working Group of the Spanish Society of Radiation Oncology.Patient Safety in Radiation Oncology Departments in Spain. Preliminary results of the first national survey(Comunicación Oral). 103rd Annual Meeting of the Radiological Society of North America. November 26–December 1 2017. Chicago (Ill), USA.
  • E. del Cerro. Ponencia en Curso teórico-práctico en la Metodología de Matrices de Riesgo en Radioterapia. Proyecto MAAR. Aplicación informática SEVRRA. Escuela de Administración Regional de Castilla La Mancha.Toledo 29 de Noviembre y 1 de Diciembre 2017.
  • J. Pardo. Ponencia enCurso teórico-práctico en la Metodología de Matrices de Riesgo en Radioterapia. Proyecto MAAR. Aplicación informática SEVRRA. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid 12 de Marzo de 2018.
  • C. Ferrer. Ponencia: El factor humano en la Seguridad en Oncología Radioterápica. Jornada Seguridad del Paciente en el uso de las Radiaciones ionizantes. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Toledo, 19 Abril de 2018.
  • J. Pardo. Ponencia: Seguridad del Paciente en Oncología Radioterápica. Qué tenemos que hacer antes de implantar los sistemas de registro? Recomendaciones internacionales. Jornada Seguridad del Paciente en el uso de las Radiaciones ionizantes. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Toledo, 19 Abril de 2018.
Proyectos actuales en marcha
Documentos
Solicitud de incorporación al Grupo de Trabajo

Para solicitar la incorporación al grupo deberá hacer lo siguiente:

  • Si es socio de SEOR: solicite su alta en administracion@seor.es indicando nombre completo, grupo/s de trabajo al que desea incorporarse, dirección de correo electrónico y centro de trabajo.
  • Si no es socio de SEOR: Deberá darse de alta primero entrando en Asociarse indicando en el desplegable de Grupos de Trabajo, a los que desee pertenecer.
Participantes del Grupo

Coordinador:

Dr. José Pardo Masferrer.
jose.pardo@ssib.es
Hospital Universitari Son Espases

Secretaria:
Dra. Elia del Cerro Peñalver.
elia.delcerro@gmail.com
Hospital Quirón
Aymar Salís, Neus
Hospital Universitari Son Espases

Biete Solá, Albert
Hospital Clinic Universitario de Barcelona

Bodi Blanes , Lucía
Hospital Universitari Son Espases

Conde Moreno ,Antonio José
Consorcio Hospital Provincial de Castellón

Contreras Martinez, Jorge
Hospital Regional Universitario Carlos Haya

De las Peñas Cabrera , María Dolores
Hospital Universitario Rey Juan Carlos I de Móstoles

Delgado Rodríguez, José Miguel
Hospital Universitario 12 de Octubre

Esco Barón, Ricardo
Hospital Clínico Universitario de Zaragoza Lozano Blesa

Ferrer Albiach , Carlos José
Consorcio Hospital Provincial de Castellón

Gutiérrez    Bayard , Lucía
Hospital Universitario Puerta del Mar

Hervás Morón, Asunción del Carmen
Hospital Universitario Ramón y Cajal

Jimenez Jimenez , Esther
Hospital Universitari Son Espases

Juan Rijo , German
Fundación Hospital Jove

Lanzuela Valero, Manuela
Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza

López Torrecilla, José
Hospital General Universitario de Valencia

Luna Tirado, Javier
Fundación Jiménez Díaz Clínica de la Concepción

Monroy Antón, José Luis
Hospital Universitario de La Ribera

Morera Cano, Daniel
Hospital Universitari Son Espases

Murcia Mejia, Mauricio
Hospital Universitario De Sant Joan de Reus

Murillo González, Mª Teresa
Hospital Universitario de la Princesa

Ortíz Gordillo, María José
Hospital Universitario Virgen del Rocío

Ossola Lentati, Gustavo
Fundación Rioja Salud

Palacios Eito, Amalia
Hospital Universitario Reina Sofía

Pardo Masferrer , José
Hospital Universitari Son Espases

Pedro Olivé, Agustí
Hospital Plató

Pérez Rozos, Alberto
Hospital Universitario Virgen de la Victoria

Rico Oses, Mikel
Comp. Hospitalario de Navarra

Rodríguez Pérez, Aurora
Ruber Internacional

Ruiz Alonso, Ana María Pilar
Hospital Universitario 12 de Octubre

Samper Ots, Pilar María
Hospital Universitario Rey Juan Carlos I de Móstoles

Sierra Arrieta, Ivan
Hospital General Universitario Gregorio Marañón