Sebastián Recasens nació en Barcelona en 1863. Fue un estudiante precoz, ya que se licenció en Medicina en la Universidad de Barcelona a los 19 años de edad. Se doctoró al año siguiente y después de un breve período en Granada, retornó a Barcelona cultivando la cirugía, la pediatría y posteriormente la ginecología, como discípulo […]
Mirada al Pasado
El desarrollo de una especialidad médica precisa de un sistema de expresión que permita la divulgación e intercambio de los conocimientos y avances científicos a la comunidad científica en general y a los especialistas de aquellas materias en particular. Aparte de los libros y resúmenes de comunicaciones a congresos y otras reuniones científicas, es básico […]
Este libro es uno de los pocos de nuestra especialidad traducidos al castellano. Fue editado por la Editorial Pubul, ya desaparecida, en Barcelona y publicado en 1928. La traducción se debe al Dr. Enrique Olaso, Radiólogo del Hospital de Valencia. Es un manual incluido dentro de una colección denominada “La Práctica Médica” y que tiene […]
Anastas Kotzareff se doctoró en Medicina en París y en Ginebra en los años 20 del siglo pasado. Ejerció principalmente en Ginebra en el campo de la Radioterapia y la Cancerología y fue Laureado por la Academia de Medicina de París. Muy preocupado por la evolución fatal de muchos tumores, principalmente en las fases ya […]
En la década de los años 50 del siglo pasado, la difusión de los tratamientos de radioterapia externa generó la necesidad de disponer de generadores más potentes y de mayor penetración. Los tubos de radioterapia convencional comercializados raramente sobrepasaban tensiones mayores de 300kV y no permitían una irradiación adecuada de localizaciones profundas. Se desarrollaron aparatos […]
Todos en mayor o menor medida conocemos en líneas generales la historia del descubrimiento de los rayos X por Roentgen en Diciembre de 1895 y su comunicación pública al mes siguiente. Digamos que, pese a que nadie discute el mérito de Roentgen al igual que el hecho de que no patentara el descubrimiento, hay que […]
Pocos libros de Radiología y más específicamente de Radioterapia se han traducido al español. Uno de ellos, probablemente de los más antiguos, es el titulado “Elementos de Técnica Röntgenológica” cuyo autor es el Dr. Ignacio Schincaglia. En su versión española fue editado en Barcelona por Salvat en el año 1919. La traducción fue realizada por […]
La Filatelia en nuestro ámbito Sabido es que los sellos de correo no han servido solo para la finalidad para la que fueron creados, el franqueo postal, por Inglaterra a mediados de siglo XIX. De hecho los sellos pertenecientes a esta nación nunca han incorporado el nombre de la misma, solo una silueta del monarca […]
En una conversación reciente con el actual Presidente de la SEOR, Dr. Carlos Ferrer, comentamos el desconocimiento frecuente entre los especialistas de hechos históricos relevantes en el desarrollo de lo que actualmente es la especialidad de Oncología Radioterápica. En una evolución ya centenaria, el conocimiento de muchos detalles, cambios, innovaciones, etc. nos ayudan a comprender […]